Caputo viaja de urgencia a Washington para destrabar la ayuda de EE UU

Va acompañado por Bausili, del Banco Central; Daza, vice de Economía; y Quirno, secretario de Finanzas. La idea es tratar de concretar el swap de monedas por U$S 20.000 millones. Críticas a Trump y Bessent por el rescate

 

 

El ministro de Economía, Luis Caputo, parte este viernes rumbo a Washington para tratar de destrabar las negociaciones por un respaldo del Tesoro de Estados Unidos, en medio de las tensiones financieras que sacuden al gobierno de Javier Milei.

El ministro estará acompañado por el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, el viceministro de Economía, José Luis Daza, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.

El objetivo en Estados Unidos será avanzar en las negociaciones con el gobierno de Donald Trump para concretar el swap de monedas por U$S 20.000 millones.

En la mañana del jueves, el secretario del Tesoro de EE UU, Scott Bessent, reiteró su apoyo al gobierno nacional e insistió en que está preparado “para hacer lo necesario” en pos de estabilizar la economía argentina.

“El Tesoro de los Estados Unidos está totalmente preparado para hacer lo que sea necesario y continuaremos observando de cerca los acontecimientos”, escribió Bessent en su cuenta de X. Agregó que mantuvo diálogos con Caputo y anunció que un equipo del Palacio de Hacienda viajaría a Washington “en los próximos días”.

Sin embargo, en una entrevista posterior con la señal CNBC, Bessent aclaró que el auxilio que se negociaba con la Argentina era solo un swap (intercambio) de monedas y que no había fondos frescos en juego.

De esa forma, Bessent descartó la posibilidad de que el gobierno de Donald Trump pudiera apelar a otras dos herramientas posibles para el auxilio: una garantía para un crédito privado o la compra de bonos de deuda argentina.

 

Mientras Caputo viaja

El viaje de Caputo se da en medio de otra subida del dólar que lo pone cerca del techo de la banda. El jueves, el mayorista cerró a $1425, es decir apenas 10,6% debajo del techo de la banda. El riesgo país cerró el jueves en 1264 puntos (indicador de default). Y el Tesoro nacional intervino en el mercado cambiario con ventas por alrededor de 250 millones de dólares. El Banco Central no intervino.

En la jornada del jueves, el Fondo Monetario Internacional también habló. Si bien repitió elogios a la administración mileísta por el ajuste fiscal, volvió a apuntar a su falta de sustentabilidad política y a la necesidad de modificar el esquema cambiario para así acumular reservas.

Por otro lado, diversas fuentes pusieron de relieve que la administración Trump espera «gestos» inmediatos del gobierno de Milei que marquen un distanciamiento de China y sus propuestas de respaldo financiero (el swap que está vigente) y de fondeo de obras públicas (represas de Santa Cruz, Belgrano Cargas y centrales nucleares).

Pero el rescate del gobierno de Milei ha provocado ruidos dentro de las propias filas de los republicanos a cargo de la Casa Blanca y la mitad de los estados de EE UU, además de críticas desde la oposición demócrata y de diversos analistas.

Incluso, comienza a tomar fuerza la versión de que la ayuda no sería por un interés «geopolítico», como calificó Milei en una reciente entrevista, sino para evitar la quiebra del fondo de cobertura Discovery, cuyo dueño, Robert Citrone, es un aportante de la campaña de Trump, amigo de Bessent y animador del mundo financiero en favor de las ideas del presidente MAGA.

Related posts